
Plantas, jardines, parques, paisajes y medio ambiente
LAGUNARIA PATTERSONII
LAGUNARIA PATTERSONII Andre. G. Don MALVACEAE
Syn. Hibiscus patersonii- Andrews
Cast. Pica-pica o Lagunaria; Fran. Ketmie de Paterson; Ingl. Australia tulip tree
Origen: Australia. Islas de Nordfolk
Etimología.- Lagunaria, dedicada al botánico español Andrés Laguna. pattersonii en honor al botánico y explorador escocés W. Paterson, quien al parecer envió las primeras semillas a Inglaterra.
Árbol de hoja persistente procedente de Australia, Islas de Nordfolk e Isla de Lord Howe. Puede alcanzar 15 m. de altura, porte ovoide piramidal. Su tronco se ramifica desde la base.
Hojas verdes grisáceas enteras, alternas oblongo-lanceoladas de hasta 10 cm. de longitud. De color verde oscuro en el haz y recubiertas de tomento blanquecino en el envés. Flores al final de primavera principios de verano, acampanadas de color rosa-pálido, axilares, solitarias o formando grupos de 3-5 cm. y 5 pétalos. Frutos ovales a elipsoidales en cápsulas de hasta 4,5 cm. de longitud. Son deshiscentes en su madurez, provistos en su interior de gran número de pelos que son irritantes para la piel si se tocan.
Requiere suelos permeables, bien drenados, su sistema radicular poco desarrollado. Resiste muy bien la proximidad del mar y pulverizaciones de brisas marinas.
Prefiere lugares soleados. Teme el frío.
Cultivo.- Se multiplica por semillas y puede hacerse por esquejes. Teme al frío cuando joven. Admite perfectamente las podas y formas arquitectónicas.
Utilizado en jardinería y alineaciones urbanas.
En nuestra ciudad está representado en Jardines de Cristina, Jardines de San Telmo, Parque de los Príncipes y Parque de Mª Luisa, etc... las últimas plantaciones se han realizado en los accesos a Sevilla por la N-IV desde Cádiz.