
Plantas, jardines, parques, paisajes y medio ambiente
HIBISCUS SYRIACUS
HIBISCUS SYRIACUS L. MALVACEAE
Cast. Altea, Rosa de Siria; Ing. Rose of Sharon
Origen: China-Taiwán
Etimología.- Hibiscus, nombre antiguo griego y latino. syriacus, del latín syriacus-a-um= procedente de Siria.
Arbusto que adquiere forma de árbol en cultivo de 3-4 m. de altura. Últimamente muy cultivado en forma de árbol para acerados estrechos.
Hojas caducas romboidales, a veces trilobadas, con el margen aserrado, glabras, con el ápice agudo. De color verde oscuro. Flores solitarias abundantes en la axilas de las hojas, cortamente pedunculadas parecidas a las malvas. Florecen en brotes del mismo año. Cáliz pubescente. Pétalos de 3-4 cm. de longitud. Flores sencillas o dobles en varios colores. Frutos en cápsula de 2 cm. ovoides.
Cultivo.- Se reproduce por estaquillas e injertos las variedades y cultivars obtenidos. Poco exigente. Muy utilizado en jardinería. Admite la poda intensa para conseguir nuevas floraciones.
Representado en muchos jardines de la ciudad.