
Plantas, jardines, parques, paisajes y medio ambiente
ERIOBOTRYA JAPONICA
ERIOBOTRYA JAPONICA Lindl. ROSACEAE
Cast. Níspero del Japón; Fra. Neflièr du Japon; Ing. Loquat; Ale. Woll-mispel; Ita. Nespolo del Giappone
Origen: China y Japón
Etimología.- Procede el nombre del género del griego eryon=lana y botrys=agrupada; por el aspecto lanudo que están provistos sus tallos e inflorescencias. El término específico recoge la zona de origen.
Pequeño árbol de hoja persistente de 4-8 m. de altura, con crecimiento en forma esférica o redondeada. Ramas jóvenes con piel algodonosa. Tronco derecho y corteza lisa de color marrón-verdoso.
Hojas simples grandes de 20-30 cm., alternas, coriáceas, oval-lanceoladas, dentadas, de color verde oscuro en el haz y tomentosas en el envés, con nerviaciones muy marcadas. Peciolo corto. Flores blanco-amarillentas y olorosas en inflorescencias de unos 30 cm. que aparecen en las extremidades de las ramas en invierno, vellosas, cubiertas de un tomento pardo-rojizo. Frutos amarillos del tamaño de una nuez, vellosos, reunidos en racimos que maduran de marzo-abril, muy decorativos además de comestibles.
Cultivo.- Se reproduce por semilla y las variedades por injerto sobre pie franco. Follaje muy ornamental. Poco exigente referente a la calidad de suelo, pero prefiere suelos ligeros.
Poco difundido en jardines, está representado en el Parque de Mª Luisa .Reales Alcázares y otros jardines de la ciudad.