
Plantas, jardines, parques, paisajes y medio ambiente
DIOSPYRUS KAKI
DIOSPYRUS KAKI EBENACEAE
Cast. Caqui o Palosanto.; Fra. Plaqueminier; Ing. Persimmon tree; Ale. Kakipflaume; Ita. Loto
Origen: Japón, Corea y China
Etimología.- Diospyrus del griego dios= divino y pyros= fruto o semilla. kaki proviene del nombre japonés que se da a los frutos.
Árbol de 5-8 metros de altura, de copa redonda con tallos tomentosos.
Hojas grandes enteras, alternas, coriáceas, caducas, simples, elípticas, oval-acuminadas, a veces cordadas, de color verde intenso en el haz y más pálidas y tomentosas en el envés. Toman un color púrpura en otoño.
Flores polígamas, verdosas, provistas de un gran cáliz persistente con 4 sépalos, solitarias o de 2 a 5, axilares con lóbulos algo retorcidos. Corola amarillenta. Frutos grandes redondos de carne muy dulce, ricos en vitamina C, algo gelatinosos. Madura en otoño.
Cultivo.- Reproducción por injerto en las variedades frutales. Vive bien en zonas templadas-frías. Resiste temperaturas bajo 0º. Admite casi todo tipo de suelos.
En jardinería se utiliza en la plantación de huertos. Representado en Sevilla en los Reales Alcazares,Jardines de Vega Inclán y en huertas y jardines.
Las variedades frutales más cultivadas son: Tiedemon y Toyama.