
Plantas, jardines, parques, paisajes y medio ambiente
CYDONIA OBLONGA
CYDONIA OBLONGA Mill ROSACEAE
Syn. Cydonia vulgaris Pers. Pyrus cydonia L.
Cast. Membrillero; Ing. Cydoniam apple; Fra. Cognasier; Ita. Cotogno
Origen: C. y S. de Asia
Etimología.- Cydonia, alude a la ciudad de Cydón, en la isla de Creta, donde al parecer se cultivó abundantemente. oblonga alude a la forma de sus hojas.
Árbol de hoja caduca, de ramas bajas y extensas, con corteza escamosa de color gris. Hojas alternas simples elíptico-ovaladas y anchas con color gris piloso cuando jóvenes, cambiando después a verde oscuro, manteniendo su pilosidad en el envés. Peciolo corto. En otoño adquieren colores amarillos. Flores solitarias grandes de cinco pétalos de color rosado o blanco al final de cortas ramillas o en la axilas de las hojas. Florece en abril o mayo. Frutos muy fragantes grandes, piriformes, deformados. Amarillos cuando maduran. Aromáticos. Cubiertos de una cera algodonosa. La pulpa es áspera. Se utiliza en pastelería.
Cultivo.- Reproducción por esquejes semileñosos o por injerto. Prefiere suelos fértiles. Con sus frutos se preparan mermeladas y carne de membrillo. Se ha utilizado como portainjerto de algunas variedades de peral y rosáceas ornamentales.
Las variedades frutales más cultivadas son: Gamboa y Wranja.
Representado en las Huertas de los Jardines de la Buhaira y la de Sta. María de las Cuevas.