
Plantas, jardines, parques, paisajes y medio ambiente
CITRUS X PARADISI
CITRUS X PARADISI Macf. RUTACEAS
Sin. Citrus maxima uvacarpa Merrolee
Cast. Pomelo; Fra. Pomelo, Pamplemousier; Ing. Grape fruti-tree; Ale. Pampelmuse; Ita. Pompelmo
Origen: Asia tropical
Etimología.- Citrus originario del griego, significa limón. paradisi que pertenece al paraíso, por sus frutos.
Árbol de gran crecimiento con copa redonda, con follaje denso, porte esférico que puede alcanzar 4-6 m. de altura. Ramas espinosas, brotes jóvenes vellosos.
Hojas ovales lanceoladas con base redondeada, obtusas, de color verde oscuro, pubescentes en el envés, peciolos con anchas alas. Flores blancas, grandes, muy perfumadas, reunidas en cimas terminales en las axilas de las hojas. Florece en abril. Frutos amarillos de forma esférica aplastada, contienen una pulpa formada por grandes vesículas, pulpa muy jugosa de ligero gusto amargo característico.
Cultivo.- Se reproduce por injerto. En variedades propias para el consumo como frutal.
Cultivado en jardinería en huertos culinarios y representado en la ciudad en los jardines de los Reales Alcázares y huertas de la Cartuja de Sta. Mª de las Cuevas.
La variedad frutal más cultivada es la "Star Ruby". Otra variedad comercial, la “Rio Red”