
Plantas, jardines, parques, paisajes y medio ambiente
CITRUS SINENSIS
CITRUS SINENSIS Osbeck. RUTACEAE
Sin. Citrus aurantium var. sinensis
Cast. Naranjo dulce o naranjo de la China; Fra. Oranger; Ing. Orange tree o Sweet orange; Ale. Aptelsinenbaum; Ita. Arancio
Origen: Asia tropical
Etimología.- Citrus proviene del griego y significa limón. sinensis del latín sinensis-e= originario de China.
Pequeño árbol de porte compacto y regular, puede alcanzar de adulto 5-6 m. de altura. Ramas angulosas cuando joven con finas espinas. Hojas ovales, simples, alternas, fasciculadas, articuladas sobre un peciolo largamente alado. Color verde oscuro. Flores axilares blancas, solitarias o en grupos, de perfume suave. Florece en marzo-abril. Corda con pétalos oblongos, agudos, libres. Fruto globuloso, de color naranja con piel adherida y pulpa dulce.
Cultivo.- Reproducción por injerto sobre portainjertos resistentes a la tristeza en las variedades frutales. Es la especie más cultivada de este género. En jardinería se utiliza en huertas o patios.
Representada en las huertas de los jardines de los Reales Alcázares, la Cartuja de Santa Mª de las Cuevas y la de los jardines de la Buhaira.
Se consumía durante un segundo milenio antes de Cristo en China, de aquí se extendió por las zonas tropicales hasta llegar a Babilonia pasando por la India. Los primeros cultivos se establecieron en España a finales del siglo XVIII.
Desde el punto de vista alimentario es importante el contenido en vitamina C.
Las variedades frutales más cultivadas son:
- Washington Navel
- Navelina
- Navelate
- Valencia Late
- Lane/Late
- Salustiana
- Sanguinelli
La más tradicional, la "Washington Navel".