
Plantas, jardines, parques, paisajes y medio ambiente
ARAUCARIA COLUMNARIS

ARAUCARIA COLUMNARIS ARAUCARIACEAE
Syn. Cupressus columnaris G. Forst.
Cast. Araucaria columnar o Pino de Nueva Caledonia; Ingl. Cook pine
Origen: Nueva Caledonia y Polinesia
Denominada así por haber sido descubierta por el capitán Cook en las islas de Pines. Su silueta le da apariencia de Pino.
Árbol de hasta 60 m. de altura en su hábitat, difícil de distinguir cuando joven de la A. heterophylla. Muy simétrica, de crecimiento columnar o fastigiado.
Hojas aciculares con cinco ramas radiales en el tronco de cada piso y cada rama de forma triangular. Hojas acuminadas de 1 cm. de largo. Flores masculinas de 5-10 x 1,5-2 cm. oblongas. Floración sin interés. Los frutos son conos ovóides-elípticos de 8-10 cm. de diámetro en forma de piña, con brácteas tectrices y escamas seminíferas soldadas, terminadas en espina de 7 mm. Florece en primavera.
Se reproduce por semillas y esquejes de punta o apicales.
Poco cultivada en jardinería. Su madera soporta la inmersión en agua. Prefiere suelos profundos y bien drenados. Se observan ejemplares en jardines particulares de la ciudad. Buenos ejemplares en zonas del litoral: Motril, Almuñécar, etc... En Sevilla en el barrio de Ciudad Jardín y en jardines privados.